CREES: Reforma fiscal sólo con espíritu fiscalista está condenada al fracaso
CREES: Reforma fiscal sólo con espíritu fiscalista está condenada al fracaso
El proyecto de ley de reformulación del Presupuesto General de la Nación 2023 establece variaciones que implican un incremento en la estimación de ingresos, que no detalla el origen, además de un aumento mayor en los gastos, con lo que sube el déficit fiscal estimado, pero no detalla la forma de cubrirlo sin más endeudamiento.
De acuerdo con la propuesta, que cursa en la Cámara de Diputados, la estimación de ingresos pasa de RD$1 billón 40,005.4 millones a RD$1 billón 89,799.9 millones. Esto es, un incremento de RD$46,794.5 millones, pero no se explica de dónde saldrán los recursos adicionales.
Asimismo, se plantea un aumento en el gasto público de RD$61,056.1 millones, que implicará el incremento del déficit fiscal estimado, de RD$207,572.6 millones a RD$221,834.2 millones.
De esa forma, el presupuesto de gastos del Estado pasaría de RD$1 billón 247,578.1 millones a RD$1 billón 308,634.2 millones, mientras que, al agregarle los compromisos de vencimientos de deuda, que se clasifican como “aplicaciones financieras”, el presupuesto total ascendería a RD$1 billón 419.864.6 millones, para un aumento de RD$16,601.3 millones.
¿Más deuda para el déficit?
Un dato que destaca en el presupuesto reformulado es que, si bien el déficit fiscal se incrementa por aumento de gastos por encima de la proporción en que subirían los ingresos, la operación de suma y resta da como resultado que la necesidad de endeudamiento baja de RD$563,257.8 millones a RD$333,064.6 millones.
Sin embargo, esa reducción no se realizará en realidad, debido a que ya la contratación de deuda programada para este año se realizó y la diferencia quedaría como un saldo a favor del Estado, aunque pagando intereses por su contratación.
¿Cómo se cuadrarán los números para que haya una estimación de gastos mayor y no se vea una necesidad de endeudamiento adicional?
La respuesta puede estar en dos direcciones. La primera es que el Gobierno le solicitó al sector financiero un “adelanto” de RD$25,000 millones correspondiente al impuesto sobre la renta (ISR) que deben pagar en los años por venir.
El segundo recurso financiero para cuadrar la nueva modificación presupuestaria está en dos Artículos que incluye la iniciativa legal. Estos son:
“Artículo 7. Autorización para ajustes de fuentes. Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar ajustes de las fuentes financieras en la Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2023, incluyendo el balance neto de disponibilidad en fuentes financieras de 2022, por un monto de RD$23,600 millones”, así como el “Artículo 8. Administración de pasivos. Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a realizar operaciones de manejo, administración y gestión de pasivos durante el año 2023, por hasta el 10% del balance de la deuda del Sector Público No Financiero (SPNF), que tengan como objetivo reducir el monto, el servicio de la deuda externa e interna de dicho sector y el riesgo a exposición cambiaria, a través de emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos de deuda. Los valores de deuda a ser emitidos, en pesos dominicanos o en moneda extranjera, se harán al plazo más conveniente al perfil de vencimiento de la deuda del SPNF”.
El proyecto autoriza al Ministerio de Hacienda a realizar las modificaciones presupuestarias a las “aplicaciones financieras” para que el compromiso a contratar no exceda los RD$363,257.8 millones, previamente establecido.
Renegociación
Con las operaciones de pasivos autorizadas al Poder Ejecutivo, el Gobierno puede hacer operaciones de extensión de plazos y reducción de cuotas en el presente año, lo que le implicaría una necesidad menor de deuda o un sobrante de la deuda contratada que se traduce como ingreso para cubrir parte del déficit sin endeudarse más.
Por ejemplo, para este año se estimó que los vencimientos de deuda implicarían RD$155,685.2 millones, que se toman prestados para amortizarlos. Pero finalmente, solo se destinarán RD$111,230.3 millones para esos fines, lo cual indica un margen a favor de RD$44,454.9 millones.
La entrada CREES: Reforma fiscal sólo con espíritu fiscalista está condenada al fracaso se publicó primero en VisionRDN.