¿Cómo se realizó el estudio sobre la lesión pulmonar asociada al vapeo?
Como hemos señalado en la introducción, los especialistas de Mayo Clinic han desarrollado un estudio sobre la lesión pulmonar asociada al vapeo. En Mayo Clinic News Network explican que esa lesión puede ser provocada por una toxicidad directa sobre el pulmón.
Es decir, que las sustancias que contiene el vapeador pueden causar daño en el tejido pulmonar de forma directa. Para realizar esa investigación, se escogieron y revisaron biopsias pulmonares de 17 pacientes.
La biopsia consiste en extraer una muestra de tejido pulmonar y analizarla en el laboratorio. Se escogieron esos pacientes porque se sospechaba que tenían una lesión pulmonar asociada al vapeo. Todos ellos habían utilizado cigarrillos electrónicos.
La cuestión era identificar cuál era la causa de dicha lesión. Se pensaba que podía deberse a la acumulación de lípidos o aceites minerales. Sin embargo, no se encontró ninguna evidencia de que eso fuera así. Por eso comenzó a sospecharse que la lesión podía haberse producido por daño directo del humo.
Se estima que, en los últimos meses, ha habido más de 800 casos de lesiones pulmonares asociadas a ellos. Los científicos creen que la lesión es más frecuente cuando el vapeador lleva aceites derivados del cannabis o tetrahidrocannabinol (THC). El THC es la parte psicoactiva del cannabis.
Podría gustarte: Vapeadores: todo lo que debes saber
¿Qué dicen los resultados?
Como acabamos de explicar, antes de este estudio se pensaba que la lesión pulmonar asociada al vapeo se debía la utilización de productos que contenían tetrahidrocannabinol (THC).
De hecho, parecía que la incidencia era mayor si los productos se obtenían de fuentes no reguladas. Por ejemplo, de amigos o familiares, sin que pasara ningún tipo de regulación.
Sin embargo, a raíz del estudio de Mayo Clinic, esto se puso en entredicho. Según la publicación, no se apreció ningún dato que apoyara que la lesión se debía a la acumulación de lípidos en los pulmones. Dichos lípidos, como ya hemos señalado, son secundarios a los productos derivados del cannabis.
Lo que se encontró fue que la lesión pulmonar asociada al vapeo parecía ser por toxicidad directa. Es decir, que los vapores químicos y gases que emiten son tóxicos y dañan el tejido pulmonar.
No obstante, este estudio es limitado. Según explican los científicos, aún no se puede descartar que el mecanismo de lesión también se asocie a la acumulación de lípidos. Lo que sí queda establecido es que la lesión existe y se debe al vapeo en sí.
Quizá te interese: Cigarrillos con mentol serían más dañinos que los normales, dicen los estudios
Datos de lesión pulmonar asociada al vapeo
Los vapeadores o cigarillos electrónicos son los dispositivos que se emplean para vapear. Funcionan calentando un líquido que produce un aerosol inhalable. Según explica un artículo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el líquido puede estar constituido por numerosas sustancias.
Puede llevar nicotina, aceites de tetrahidrocanabinol (THC) y otros cannabinoides como el CBD. También es frecuente que se añadan sustancias saborizantes y otros aditivos. Uno de los aditivos más empleados es el acetato de vitamina E.
La vitamina E es una vitamina que se obtiene a través de numerosos alimentos. Por ejemplo, los aceites vegetales, la verdura o las frutas. Es una vitamina que tiene un importante papel antioxidante. También se puede obtener a partir de suplementos.
De hecho, el propio acetato de vitamina E se emplea como suplemento o como hidratante para la piel. Por eso se considera un compuesto beneficioso. Sin embargo, cuando se inhala, parece que a nivel pulmonar influye de forma negativa.
La lesión pulmonar asociada al vapeo puede ocurrir de múltiples formas. Según explica un artículo publicado en The New England Journal of Medicine, se han identificado numerosos patrones de neumonitis.
Específicamente, la neumonitis es el término que se utiliza para hacer referencia a la inflamación del tejido pulmonar. Los patrones más identificados en la lesión pulmonar asociada al vapeo son los siguientes:
- Neumonía eosinofílica aguda.
- Neumonía organizada.
- Daño alveolar difuso.
- Neumonía lipoidea.
- Hemorragia alveolar difusa.
- Neumonitis por hipersensibilidad y neumonitis gigante rara.
Se necesitan más estudios sobre el tema

En una primera instancia se consideró que el brote de lesiones estaban asociadas a la presencia de tetrahidrocannabinol. Sin embargo, es importante destacar que hay muchas otras sustancias que pueden ser tóxicas.
Por ejemplo, la nicotina, los saborizantes, los aditivos, el benceno, el tolueno, etcétera. La importancia del estudio realizado por Mayo Clinic radica en que pone de manifiesto que no es necesario que el vapeador lleve THC para provocar lesiones pulmonares.
No obstante, aún se necesitan más investigaciones para entender los mecanismos de lesión. Por ahora, algunos Estados han prohibido la venta de cigarrillos electrónicos y de líquidos aromatizados.
De hecho, se está considerando prohibir todos aquellos sabores que no sean de tabaco. Del mismo modo, se recomienda evitar a toda costa que niños y mujeres embarazadas utilicen estos dispositivos. Sea cual sea el mecanismo de lesión pulmonar asociada al vapeo, lo importante es que puede causar enfermedades irreversibles.
Datos sobre el estudio de la lesión pulmonar asociada al vapeo
Como hemos visto en los apartados anteriores, la lesión pulmonar asociada al vapeo puede presentarse de múltiples formas. Dichas lesiones pueden llegar incluso a provocar la muerte del paciente.
Tanto es así que, dentro del estudio de Mayo Clinic, dos de los pacientes que habían sido biopsiados fallecieron. El problema es que este tipo de lesiones pueden ser difíciles de diagnosticar y de tratar.
Además, como el uso de vapeadores se ha extendido tanto en los últimos años, se están produciendo brotes graves de pacientes enfermos. Por eso se considera que es una crisis de salud pública a nivel mundial.
Los estudios buscan encontrar cuáles son las sustancias que más influyen en el desarrollo de las lesiones. A día de hoy, se sospecha que pueden ser tanto los contaminantes químicos directos del líquido como los aditivos de aceites derivados del cannabis.
Lo ideal es evitar el vapeo
Lo que debemos tener presente es que, a día de hoy, se sabe que el vapeo no es inocuo. Por el contrario, presenta un riesgo muy alto de inducir lesiones pulmonares y enfermedades graves. Por ello, no se debe usar como sustitutivo del tabaco.
Es importante tratar de evitar todo este tipo de hábitos. Independientemente de cuál sea la sustancia que provoca la lesión pulmonar asociada al vapeo, la realidad es que esto es un problema grave y prevalente. Por eso, hay que evitar que su uso se siga extendiendo. Sobre todo en jóvenes y embarazadas.
La entrada ¿Cómo se realizó el estudio sobre la lesión pulmonar asociada al vapeo? se publicó primero en .