Por qué me salen líneas en las uñas y cómo eliminarlas?
Aunque suelen aparecer por contusiones o como consecuencia de algún déficit de nutrientes las marcas en las uñas también pueden ser indicativas de problemas más importantes.

- Maquillaje permanente: ventajas y desventajas
- ¿Qué es el fototipo de la piel y en qué puede influir?
- Primera vez en el spa: lo que debes tener en cuenta
Es posible que alguna vez nos hayamos mirado las manos y hayamos notado que tenemos algunas líneas en las uñas. Esto, casi siempre, nos genera curiosidad y nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué salen? ¿Qué se puede hacer para que desaparezcan?
Las líneas en las uñas pueden ser una señal de que no estamos comiendo tan bien como deberíamos o que quizás necesitemos cuidar un poco más la manicura, entre otras cuestiones.
A continuación te comentaremos más acerca de por qué salen las líneas en las uñas, cómo se pueden eliminar y, también, algunos consejos útiles para prevenir su aparición en el futuro. Toma papel y lápiz para apuntar algunos tips.
Líneas en las uñas: ¿señales de déficit nutricional?
Las líneas en las uñas pueden aparecer a cualquier edad y, la mayoría de las veces, no requieren un tratamiento concreto, sino más bien, una mejora en los hábitos de vida, sobre todo la alimentación. Esto es porque la causa detrás de su aparición suelen ser los déficit nutricionales.
Otros factores relacionados con el deterioro de las uñas es la falta de hidratación (tanto interna como externa), por ello es tan importante acostumbrarse a aplicarse crema en todo el cuerpo (incluyendo las manos y las uñas) con regularidad, y beber suficiente cantidad de líquido al día.
Por otra parte, las líneas en las uñas también podrían ser la consecuencia de un impacto. Por ello hay que tener cuidado a la hora de realizar ciertas actividades y manipular objetos.
Veamos a continuación cuáles son los principales déficits nutricionales relacionados con las líneas en las uñas.
Déficit de zinc

El zinc es un nutriente imprescindible para muchas funciones del organismo. Por ello, cuando no lo obtenemos en cantidades necesarias, aparecen manchas o líneas en las uñas, el cabello se debilita, etc.
Podemos tomar zinc en forma de suplemento (si el médico así lo recomienda) o bien incluir los siguientes alimentos en la dieta.
- Ostras.
- Carnes.
- Mantequilla.
- Semillas y frutos secos (como los cacahuetes, las semillas de sésamo y las semillas de calabaza).
Déficit de vitamina B12
En algunos casos, la aparición de las líneas puede estar relacionada con una falta de vitamina B12, es decir, con una anemia perniciosa.
Es importante establecer un diagnóstico médico de la causa de déficit de esta vitamina, pues puede deberse a una alimentación vegana estricta (que puede mejorarse con suplementos) o a una mala asimilación de este nutriente por enfermedades más graves de tipo intestinal.
Encontramos buenas fuentes de vitamina B12 en los siguientes alimentos:
- Carnes.
- Huevos.
- Mariscos.
- Espirulina.
- Productos lácteos.
- Levadura de cerveza.
Déficit de magnesio

La falta de magnesio también puede provocar la aparición de líneas en las uñas. Para contrarrestar esto, hay que incluir dentro de la dieta los siguientes alimentos:
- Aguacate.
- Frutos secos.
- Pescado azul.
- Vegetales de hojas verdes (espinacas, brócoli, col rizada, etc.).
No es recomendable tomar un suplemento de magnesio sin la autorización del médico.
Sigue leyendo: Coiloniquia, una anomalía de las uñas muy común: síntomas y tratamiento
¿Qué hacer para tener unas uñas sanas?
Para evitar la aparición de las líneas en las uñas y su deterioro en líneas generales, es recomendable tener en cuenta lo siguiente:
- Es importante aplicarse crema hidratante de forma regular. Un buen truco es aplicarse crema antes de ir a dormir, de esta manera, habrá suficiente tiempo para que se absorba y brinde beneficios tanto a la piel como a las uñas.
- Es necesario comer e hidratarse bien a diario, ya que esto influye en gran medida en la apariencia.
- En caso de utilizar barnices, es recomendable hacer pausas entre una aplicación y otra, al menos de 24- 36 horas, para dejar que las uñas ‘respiren’. Durante este mismo tiempo es recomendable procurarles una buena hidratación (externa) con aceites vegetales (como el de coco, el de oliva o el de almendras).
- Es imprescindible mantener siempre una buena manicura, no solo por cuestión de apariencia, sino por higiene.
- Si el médico te ha indicado que tienes el síndrome de las uñas frágiles, sigue sus recomendaciones para cuidarlas y mantenerlas lo mejor posible.
En caso de que las líneas en las uñas se mantengan en el tiempo y experimentes otras molestias, lo más recomendable es que acudas a tu médico para una evaluación. Luego, ya te indicará cuál puede ser el mejor tratamiento para ti.
La entrada Por qué me salen líneas en las uñas y cómo eliminarlas? se publicó primero en .